Historia y orígen
La Asociación en Defensa de los Montes Torozos nace en febrero de 2023 como una respuesta ciudadana ante la amenaza que representan los macroproyectos de energías renovables que se están implantando y que pretenden implantarse en nuestra comarca sin planificación, ni participación
pública, ni evaluación real de sus impactos.
Desde que comenzamos, nuestra principal tarea ha sido proteger los paisajes, ecosistemas y comunidades locales de los impactos negativos de la energía eólica y solar masiva, comprometidos con la defensa del territorio, unidos por el objetivo común de proteger el paisaje, la biodiversidad, el patrimonio cultural y la vida rural que define a los Montes Torozos.
Trabajamos para frenar el avance de un modelo energético depredador que, bajo el pretexto de la transición ecológica, pone en riesgo nuestros recursos naturales, nuestra soberanía alimentaria y la forma de vida que durante siglos ha sostenido este entorno.
Nuestra asociación impulsa la información, la organización comunitaria, la movilización social y la defensa legal, con el fin de garantizar un desarrollo justo, democrático y verdaderamente sostenible en el medio rural. Estamos luchando por mantener nuestra autonomía económica y por salvaguardar el entorno natural que es esencial para nuestra identidad cultural. Creemos en un futuro en el que la energía no se imponga sobre las personas ni sobre los territorios, sino que se construya desde abajo, con respeto y
corresponsabilidad.

Misión y visión
Proteger los Montes Torozos y el bienestar de sus habitantes
Desde SOS Montes Torozos argumentamos que la transición energética debe hacerse de forma equilibrada, sin sacrificar entornos naturales ni medios de vida tradicionales. Su lucha se enmarca en un movimiento más amplio contra el boom de macroproyectos renovables en España, criticado por su falta de sostenibilidad real.
Somos una asociación de personas unidas por el amor a nuestra tierra: los Montes Torozos y su entorno. Vecinas, vecinos, profesionales del campo, defensoras del patrimonio natural y cultural, habitantes del medio rural decimos basta a un modelo de transición energética que ignora y sacrifica nuestros territorios.
Nacemos para dar voz a una realidad silenciada: la amenaza que suponen los macroproyectos renovables impuestos sin consenso, sin planificación territorial justa y sin respeto al paisaje, a la biodiversidad ni al tejido social y económico de nuestros pueblos.
Nos organizamos para informar, visibilizar, actuar legalmente y exigir una transición energética que no arrase lo que aún está vivo. Creemos en otro futuro: rural, digno, diverso y sostenible. Y lo defenderemos con firmeza.
Aspiramos a un futuro donde el desarrollo energético sea verdaderamente sostenible, compatible con la vida rural, sus ecosistemas y su gente. Creemos en un modelo equilibrado en el que las energías renovables se implanten de forma responsable, respetando el medio ambiente, la agricultura tradicional y el patrimonio histórico y cultural de nuestra comarca.
Defendemos un desarrollo rural integral, racional y justo para los Montes Torozos y el conjunto de Castilla y León. Un desarrollo que parta de las personas, que no sacrifique el paisaje, ni expulse a quienes lo habitan, y que no convierta nuestras tierras en zonas de sacrificio. Queremos que las políticas energéticas de las administraciones públicas prioricen la conservación del territorio, el interés común, la participación ciudadana y la apuesta por energías realmente renovables, como el autoconsumo, la eficiencia y el aprovechamiento de espacios ya antropizados.
Creemos que las decisiones en materia de medio ambiente, urbanismo y ordenación del territorio deben responder al bien colectivo, no a intereses particulares, y que otro futuro energético es posible, pero solo si no arrasa lo que aún está vivo.
Equipo
Somos personas de diferentes edades y dedicaciones: estudiantes, educadoras, ganaderas, apicultoras, ingenieras, profesionales sanitarias…
Nuestro nexo común es el amor a esta tierra, Montes Torozos, su fauna, su flora, su paisaje, su cultura y sus gentes. Y en general, el amor a la naturaleza en su conjunto.
Algunas de sus miembros han vivido siempre en este entorno maravilloso (hasta ahora). Otras se trasladaron hace tiempo para promover proyectos locales. Otras están ligadas a esta zona por su riqueza medioambiental. Muchas desean, en un futuro próximo, poder establecer su lugar de vida en el campo. Nos ayudamos entre nosotras a cuestionarnos nuestro propio modo de vida, para vivir en la mayor coherencia posible.
Creemos en un mundo más amable, más humano, en armonía con el progreso, que entendemos que pasa por estar en contacto con la tierra, de donde venimos y de la que somos parte. Estamos intentando crear un mundo mejor para nosotras y para los que nos sucederán.